15- 1952 'Lañadoras'
Acuarela:
lámina (36x26 cm)
(desparecieron entre las décadas de los Sesenta y Setenta).
El oficio de lañador se ejercía de forma artesana. Rreparaban objetos rotos, especialmente de cerámica y loza, usando grapas metálicas (lañas). A menudo también reparaban paraguas, y trabajaban de forma ambulante. Este oficio desapareció gradualmente, pues resultaba más caro arreglar un objeto que comprar uno nuevo.
Oficio de lañador
-
Función principal: Componer objetos de barro, loza, latón y porcelana que se habían roto.
-
Método de reparación: Hacían agujeros a ambos lados de la rotura, aplicaban una masilla y luego colocaban lañas metálicas (grapas) que solían soldar para asegurar el arreglo.
-
Otros oficios asociados: Muchos lañador@s también eran paragüer@s, reparando paraguas, y para ello llevaban en sus bolsas varillas metálicas, telas para remendar y mangos.
-
Forma de trabajo: Trabajaban de forma ambulante, acudiendo a los domicilios o a puntos de encuentro habituales.
Desaparición del oficio
-
A medida que avanzaba el siglo XX, comprar objetos nuevos se volvió más barato que repararlos.
-
Esto hizo que el oficio de lañador fuera desapareciendo y se convirtiera en un oficio perdido.
Crea tu propia página web con Webador