10- 1930 Zapatero remendón
Acuarela:
lámina (26x36 cm)
(desaparecieron en los Setenta)
Los zapateros remendones callejeros eran artesanos que reparaban calzado de forma ambulante o desde pequeños talleres, utilizando herramientas manuales como martillos, leznas y agujas. Su oficio, que implicaba coser, pegar suelas, cambiar tapas y reparar descosidos en todo tipo de calzado, se transmitía de generación en generación. Hoy en día, este oficio ha disminuido debido a la proliferación de zapatos de baja calidad y el avance de la maquinaria, aunque sigue vigente en algunos casos, con un enfoque moderno en la reparación de calzado de lujo y zapatillas deportivas.
Características y oficios del zapatero remendón
-
Artesanía y manualidad: Tradicionalmente, el trabajo era casi exclusivamente manual, utilizando la piel y las herramientas de la época para reparar calzado.
-
Taller ambulante: Los zapateros ambulantes recorrían las zonas rurales con sus talleres portátiles para confeccionar calzado para los campesinos, utilizando el cuero que ellos mismos almacenaban.
-
Herramientas: Utilizaban herramientas como martillos de remendón, leznas, agujas, hilo, cuchillos, limas y yunques para realizar las reparaciones.
-
Tareas principales:
-
Cambio de suelas y tapas
-
Reparación de descosidos y roturas
-
Pegado de suelas
-
Crea tu propia página web con Webador